TURISMO RURAL EN LA SIERRA DE CADIZ
Por su
situación geográfica, su belleza paisajística
y su Parque Natural, la Sierra de Cádiz resulta ideal para
ser visitada en cualquier epoca del año. Un paraje esplendoroso
y atractivo para aquellos que buscan la paz y el sosiego en compañía
de la pureza natural de una masa de vegetación puramente
mediterranea tales como encinas, quejigos y alcornoques.
Este turgente macizo, a caballo entre Cádiz y Málaga, y con una altitud que oscila entre los 250 y los 1.654 metros tiene un extremado valor natural. Fue declarado por la Unesco reserva de la biosfera en el año 1977.
Su increíble extensión de 52.000 Ha. cuenta entre
su accidentado relieve, con multitud de cañones, cuevas,
gargantas, valles cornisas y taludes. Millones de años
de perseverante desgaste han creado un hábitat generoso,
un refugio casi inconcebible (dada la cercanía humana)
de animales y plantas. Grazalema, fruto de los últimos
coletazos occidentales de la Cordillera Bética, es uno
de los pocos bosques intactos que quedan en España, una
de las últimas reservas protegidas del continente europeo,
donde el mayor protagonista es sin duda el pinsapo. Esta rara
especie de abeto, que sólo crece por encima de los 1.000
m. De altura, es un autentico fósil viviente, una reliquia
de los bosques que cubr’an la Tierra durante la Era Terciaria.
Al levantarse justo entre el Mediterráneo y el Atlántico, se convierte en el primer muro geológico en el cual chocan los vientos húmedos y templados del golfo de Cádiz, con la media de lluvias más alta de España. La sierra de Grazalema cuenta con una enorme diversidad de plantas como resultado de su adaptación a diversas, y a veces muy contrastadas condiciones climáticas, geológicas y de relieve. Destacamos sus amplias extensiones de alcornocales y encinares, además de quejigales y bosques de ribera. En su rica fauna destacan mamíferos como la cabra montés, el ciervo y el corzo; depredadores como el meloncillo, la nutria, la nutria común, el zorro y la gineta; y aves rapaces como el buitre común, el alimoche, el Aguila pescadora y el águila real.
Es el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y la práctica del senderismo, ciclismo de montaña, y la observación de aves y plantas. La Sierra de Grazalema, es famosa por sus maravillosos itinerarios : Ascensión a la Cumbre de la Sierra de la Silla. De la casa del Dornajo a Benaocaz, por el Salto del cabrero. El Torreón por las Crestas Occidentales. Ascensión al Torreón desde el Sur. Descenso del Arroyo Garganta. Bajada a la Garganta Verde. Del puerto a los Acebuches al Puerto del Pinar. Del Puerto del Boyar a Benaocaz, por el Salto del cabrero. De Benamahoma a El Bosque, por el Río. De Benamahoma al Albarracín. Del Puerto del Boyar a la Casa del Dornajo. De Benaocaz a la Charca Verde. De Benaocaz a la Casa del Dornajo. Del Dornajo a Grazalema por el Simacón. Las Crestas de la Sierra del Caillo desde Benaocaz. Ascensión al Pico Sierra de los Pinos. Ascensión a la Cumbre del Labradillo. Ascensión a la Cumbre del Cerro del Pilar. Ascensión al Cerro de la Cornicabra. De Benamahoma a la Laguna del Perezoso y Sierra Margarita. De Cortés al Peñón y Refugio de Libar. De Grazalema a Benaocaz por la Berejuela. Grazalema, al estar muy bien comunicada, tiene la posibilidad de hacer excursiones cercanas a los pueblos Blancos de Andalucía y visitar las ciudades de Sevilla, Granada, Córdoba y Málaga |
0 comentarios:
Publicar un comentario