Cursor Pajaro Verde

viernes, 4 de abril de 2014

Nerja: Veranos azules en una costa llena de sorpresas



Nerja: Veranos azules en una costa llena de sorpresas

Magníficas playas y sierras, y unas cuevas inolvidables

Qué visitar en NerjaQuienes contemplaron la belleza de Nerja a través de la pantalla de televisión, acompañando a entrañables personajes como Chanquete, Julia, Tito o Piraña en sus aventuras, no podrán sino recordar las hermosas playas en las cuales discurrían los plácidos y azules días de verano. Dentro de la costa del municipio de Nerja se suceden las calas y arenales, entre las que destacan la de Burriana y la de la Torrecilla por la Bandera Azul que año tras año las designa como playas de óptima calidad en lo que respecta a equipamiento, servicio, calidad de las aguas y limpieza de la arena. La más concurrida, de tipo familiar, es la playa Burriana, rodeada de un magnífico entorno natural de acantilados rocosos y montes.

La playa de La Torrecilla, también distinguida por su calidad, está flanqueada por un Paseo Marítimo peatonal desde la cual se puede contemplar pausadamente. Debe su nombre a las ruinas de una antigua torre, y se accede a ella desde la vecina playa El Chucho, un pequeño arenal ubicado en la salida al mar del río Chillar y que se une también con el Playazo. El nombre de este arenal está bien justificado debido a su gran extensión, y su belleza se ve realzada por la Vega de Nerja, que forma parte de su entorno. Otras dos playas a destacar en la localidad de Nerja son el Salón, pequeña extensión de arena al cual se accede directamente desde el casco urbano de la localidad, y la Caletilla, cuya hermosura está incrementada por la presencia de los acantilados. La playa de Calahonda es muy conocida y popular, así como otros bellos arenales como el Chorreo, Carabeo o Carabeillo. Y para quienes disfruten caminando y recalando en rincones especialmente solitarios, recomendamos acercarse hasta la Cala Barranco de Maro. Su acceso por carretera se ve interrumpido en cierto punto desde el cual sólo se puede acceder a pie, bajando el Barranco de Maro hasta llegar a la cala a través de una senda plagada de cañaverales y vegetación.

La belleza natural del entorno de Nerja se prolonga hacia las sierras el interior. El macizo montañoso que conforman los Parques Naturales de las Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara constituye un impresionante conjunto, con una enorme extensión que acoge hasta ocho municipios en total. Las rutas señalizadas pensadas para facilitar la práctica del senderismo descubren al viajero bellos caminos y fantásticos miradores naturales, así como la posibilidad de descubrir la presencia silenciosa de las rapaces, o la majestuosa silueta de la cabra montés.

Dentro de la naturaleza, pero también como parte de la obra del hombre, la Cueva de Nerja se abre a viajeros y visitantes con toda su espectacular escenografía. Situada al lado de Maro, está separada en dos áreas: una abierta a los visiantes, y las Galerías Altas y Nuevas. El enorme tamaño de esta cueva, que alcanza casi cinco kilómetros de galerías exploradas, así como sus formaciones kársticas, sus excavaciones arqueológicas y sus pinturas rupestres, han contribuido sobremanera a su fama mundial. A día de hoy, la Cueva de Nerja constituye Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, además de Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.

En el siglo XIX, la localidad de Nerja se vio asolada por un terremoto que destruyó su centro urbano, lo que significa que apenas queda un casco histórico auténtico en la población. Aún así, en el barrio pesquero todavía es posible contemplar algunas pintorescas casas de pescadores, con sus encalados blancos y sus típicas callejuelas. En el centro de la localidad se ubica el punto conocido como Balcón de Europa, que es en realidad un mirador desde el cual la panorámica sobre el mar resulta impresionante. Fue el rey Alfonso XIII quien, a finales del siglo XIX, propuso la construcción del mirador con motivo de una visita que realizó para comprobar los daños producidos por el terremoto. La sensación de encontrarnos en el "fin de Europa" y contemplar desde este punto el comienzo de otro continente, África, inspiró el nombre que se le otorgó a dicho mirador.

Las edificaciones religiosas de la localidad de Nerja sorprenden por su belleza y los tesoros artísticos que albegan. La Iglesia de El Salvador se erigió en el siglo XVII, y destaca por su torre y su campanario, así como por las pinturas atribuidas al artista Francisco Hernández. El estilo barroco alcanza gran belleza en la Ermita de las Angustias, cuyos frescos pertenecen a la escuela de Alonso Cano, mientras que la arquitectura popular tiene también su representación en la Iglesia de las Maravillas, ubicada en Maro. Otras obras interesantes del entorno de Nerja son las dedicadas a la arquitectura civil, como el Acueducto del Águila, del siglo XIX, o el denominado "Ingenio de San Antonio Abad", fábrica que constituye uno de los escasos representantes de la actividad azucarera, característica hace años de la región de Málaga.

Y para terminar, un aviso a mitómanos y fanáticos de los años ochenta: en pleno núcleo urbano de Nerja, cerca de la Ermita de las Angustias, se localiza el parque Verano Azul. Además de ser una zona verde muy popular en él se encuentra el barco de Chanquete, "La Dorada", testigo intemporal de una serie que marcó la infancia y la adolescencia de toda una generación en nuestro país.



0 comentarios:

Publicar un comentario